ORANGE DEBE SER CONSCIENTE DE QUE NADA VOLVERÁ A SER IGUAL
Este viernes se celebra la fiesta del trabajo. Es paradójico hablar de “fiesta” con el drama social y económico que estamos pasando, pero debemos estar a la altura y trabajar para que la vuelta a la normalidad sea lo antes posible con las máximas garantías para la salud y con el menor coste económico y social posible.
Pero “normalidad” no debe ser entendido como replicar lo que teníamos antes, las maneras de trabajar de antes … Nada volverá a ser igual. Y en Orange debemos trabajar para estar preparados para esta nueva realidad. Porque podemos hacerlo y tenemos todos los elementos para hacerlo.
En las próximas fechas deberemos preparar el escenario laboral tras el final del estado de alarma, y en UGT tenemos claro cuál debe ser la referencia: EL TELETRABAJO.
El teletrabajo no es sólo una herramienta de conciliación. Es la manera más segura de protegernos frente al virus. Pero también es la manera más eficaz de que una empresa como la nuestra evite un contagio masivo, sin trabajadores disponibles y quebrando por no tener personal en disposición de trabajar.
El teletrabajo no sólo puede ser el salvavidas que permita preservar nuestra salud y mantener la empresa a flote en estos meses de crisis sanitaria para luego olvidarse de él y volver a la situación anterior. Debemos sentar las bases del futuro modelo.
Pero no somos una isla en el desierto. Convivimos con otras realidades, otros sectores, y por ello nuestro sindicato trabaja para todos y todas.
Os adjuntamos el manifiesto para este 1º de Mayo: MANIFIESTO
por UGT redactor | Publicado en Histórico 2020, Toda la Información | |
Este mes de abril veremos reflejada en la nómina la actualización de salarios, con carácter retroactivo al 1 de Enero, gracias a la firma del Convenio Colectivo el verano pasado.
En aquella negociación había quienes no creían posible conseguirla, y que se conformaban con lo que teníamos.
Gracias a la presión negociadora de UGT, de la estrategia que nos marcamos, de los argumentos que esgrimimos… conseguimos demostrar que sí era posible mejorar la revisión salarial en TODOS los tramos, algo que algunos ni creían posible ni pensaban que fuera prioritario.
Y cuando tuvimos un acuerdo con la empresa hubo quien se sumó y quien no quiso sumarse.
Ambas posiciones son legítimas y respetables, pero la consecuencia de no firmar el acuerdo era la CONGELACION SALARIAL GENERALIZADA.
Gracias a nuestra apuesta la inmensa mayoría de la plantilla de Orange tendrá una revisión salarial bastante por encima del 0,8% que supone el IPC:
- Salarios inferiores a 27.360,98€: 3% sobre tu salario real. ANTES ERA EL 2%
- Salarios entre 27.360,98€ y 30.240€: 1,5% sobre tu salario real. ANTES ERA EL 1% SI SE CUMPLÍA EL OBJETIVO DE EBITDA QUE DECIDÍA LA DIRECCIÓN
- Salarios entre 30.240€ y 35.280€: 1,25% sobre tu salario real. ANTES ERA EL 1% SI SE CUMPLÍA EL OBJETIVO DE EBITDA QUE DECIDÍA LA DIRECCIÓN
- Salarios entre 35.280€ y fijo+variable de 47.513,89€: 1,25% simplemente con que el EBITDA suba 1 céntimo de euro. ANTES ERA EL 1% SI SE CUMPLÍA EL OBJETIVO DE EBITDA QUE DECIDÍA LA DIRECCIÓN
- Salarios fijo+variable superiores a 47.513,89€: la dirección, tras la propuesta del área correspondiente, podrá aplicar las revisiones salariales que considere.
Calculad lo que os supondrá esta revisión salarial, os ayudamos si lo necesitáis, y luego comparadla con el escenario que otros planteaban de dejarlo estar o directamente no firmar. Y a partir de ahí hablamos de lo que hacemos cada uno por el bien común de la plantilla en su conjunto.
En un escenario en el que millones de personas o se quedan sin empleo, o están afectadas por ERTEs, o se cierran empresas … en Orange no sólo mantenemos empleo sino que crecen los salarios. Pero esto no llega caído del cielo, que se lo pregunten a quienes les reducen los salarios en sus empresas.
por UGT redactor | Publicado en Histórico 2020, Toda la Información | |
Desde UGT llevamos trabajando varios días en los diferentes escenarios tras el fin del estado de alarma. La coordinación que hemos tenido con el resto de empresas del sector ha dado lugar a la elaboración de un informe que desde UGT hemos entregado a las direcciones de las empresas para diseñar un retorno seguro tras el confinamiento.
Os facilitamos el documento entregado en Orange y en el resto de empresas el pasado 17 de Abril: INFORME UGT PARA UN RETORNO SEGURO
Este es un documento global, hay empresas con personal que no puede teletrabajar, con líneas maestras que deben servir de guía, pero que en Orange hemos diseñado para adaptarlas a nuestra realidad dado el alto potencial que tiene el teletrabajo en una situación de crisis como la actual.
De esta forma el lunes 20 de Abril tuvimos una reunión con la Dirección para hablar de estos y otros temas. Los principales datos y asuntos tratados entre la empresa y los representantes de UGT en OES y OSFI han sido:
- CASOS POSITIVOS: 12 casos confirmados con la prueba y otros 11 que tras el cuestionario se les ha incluido también. Otras 6 personas tienen síntomas compatibles con un positivo.
- TELETRABAJO: SE PRORROGA EL TELETRABAJO DURANTE TODO EL ESTADO DE ALARMA AMPLIADO, sin necesidad de tener que hacer ninguna petición adicional a las ya realizadas.
- PROBLEMAS DE HARDWARE CON EQUIPOS: si tenemos algún problema debemos llamar a Amigo 980. En función del problema mandarán un mensajero a recoger el equipo con problemas y lo llevarán a La Finca para ser reparado, tras lo cual lo devolverán vía mensajero a nuestro domicilio. Así se evitan desplazamientos por nuestra parte.
- MOVILIDAD SOSTENIBLE: la empresa ha planteado que el complemento por movilidad sostenible (venir a trabajar de manera sostenible) no tiene sentido abonarse cuando se está teletrabajando 100% por el estado de alarma. Por ello la empresa va a abonar en la nómina de Abril la mitad del complemento correspondiente a Marzo (el estado de alarma empezó mediado el mes) y estará en suspenso hasta que acabe esta situación. UGT entiende el planteamiento que hace la empresa, lo que no se entiende es que no se contemplen otras situaciones como:
- Personas que ya compraron el abono transporte de Marzo.
- Personas que tienen Renting de empresa y aunque les hemos pedido suspenderlo les obligan a seguir pagando la cuota.
- Costeamos con nuestros recursos en casa el teletrabajo que mantiene a flote la empresa, la cual ahorra costes por tener oficinas vacías, y no nos plantean subvencionar el 100% de la conexión, por no hablar de consumo eléctrico.
- Que veamos cómo la empresa analiza e implanta este tipo de medidas por ahorrarse “calderilla” precisamente en quienes menos cobran, pero temas que preocupan a todos como el teletrabajo “post crisis”, por no hablar de salud y colectivos sensibles, se siguen analizando.
- ¿¿¿VUELTA A LA OFICINA???: estos últimos días hemos conocido como algunos manager hacían sondeos para saber qué personas empezarían a venir a la oficina, quienes pueden venir en coche … incluso planteando porcentajes de actividad presencial del 30%. Hemos sido muy claros con la empresa y queremos que conozcáis lo que les hemos planteado desde UGT ya que para nosotros lo primero es la salud y para garantizarla estas medidas son a nuestro juicio necesarias:
- TELETRABAJO: debe seguir manteniéndose. Funciona y está manteniendo el barco a flote. Sólo en casos muy concretos con personas cuyas funciones tienen un componente presencial importante podría plantearse un esquema mixto.
- DÍA D, EL RETORNO: por mucho que las autoridades establezcan una fecha de fin de estado de alarma consideramos imprudente que Orange lo asuma. Debemos protegernos ante un regreso masivo de personas a la actividad laboral presencial y por ello debemos esperar al menos un par de semanas desde ese día para ver la evolución.
- PERSONAS QUE RETORNARÍAN: como decíamos al principio no deberían salvo en casos muy concretos. Por tanto, aún en esos casos, no deben incorporarse colectivos con problemas de salud, con síntomas o que están en contacto cercano con alguien que tiene síntomas, personas con problemas de conciliación (menores, dependientes, familiares con dolencias…), quienes tengan que desplazarse en transporte colectivo …
- SALUD: no apoyamos ningún retorno si antes no se han hecho test, y si no se han podido realizar debe seguirse en modo teletrabajo. Sabemos que hay un porcentaje de positivos asintomáticos que puede rondar el 10%, y no podemos abrir las puertas sin controlarlo.
- MEDIDAS EN MODO PRESENCIAL: para quienes tengan que incorporarse no sólo se han de garantizar test previos, también deben garantizarse mascarillas, guantes, geles … en cantidad suficiente y con suministro asegurado. Además debe garantizarse la distancia social de al menos 2 metros lo cual implica un control en escaleras y ascensores.
En definitiva, hasta que no pasen varias semanas vemos imprudente modificar el esquema actual, y tras ello sigue siendo imprudente ya que no existe una vacuna. El teletrabajo debe mantenerse tal cual está y en lugar de hablar de retorno presencial deberíamos estar hablando de implantación de esta modalidad de trabajo.
Hace años fue el SARS 1, luego el MERS, ahora este COVID19, también tuvimos hace unos años la crisis del ébola. Y así seguirá siendo en un mundo que se ha globalizado y que desde diferentes puntos del planeta nos llegan estas enfermedades para las que, a las pruebas nos remitimos, no estamos preparados.
Gobiernos y autoridades tienen la responsabilidad de preparar protocolos que nos permitan como sociedad ser proactivos y no reactivos a estas pandemias. Pero las empresas, sobre todo las de referencia como creemos que debe ser Orange, deben hacer su trabajo en este ámbito. Y la respuesta es muy clara:
EL TELETRABAJO COMO REFERENCIA ES IMPRESCINDIBLE, EL TRABAJO PRESENCIAL DEBE SER LA EXCEPCIÓN Y SIEMPRE JUSTIFICADO.
por UGT redactor | Publicado en Histórico 2020, Toda la Información | |
Os adjuntamos el boletín de la Sección Sindical de UGT Orange de este mes:
Boletín UGT Abril
por UGT redactor | Publicado en Boletines, Histórico 2020, Toda la Información | |
Ante las diferentes informaciones registradas en los medios de comunicación, en donde se señala la posibilidad de una reactivación de las portabilidades en nuestro sector, UGT quiere mostrar su más absoluto rechazo a la medida.
UGT considera que la medida no ha tenido en cuenta todas las casuísticas que tiene nuestro sector: En España, las líneas de negocio fijo y móvil, así como la TV, están íntimamente interconectadas. Los clientes con paquetes convergentes suman 15 millones, lo que significa que casi la mayoría de los usuarios de este país tienen contratada una solución de este tipo. Abrir la portabilidad de un único segmento, el móvil, representa:
- Alterar la dinámica competitiva sectorial de forma artificial, beneficiando una vez más a las operadoras virtuales, incapacitadas para dar servicios convergentes, frente a aquellas compañías que en estos momentos tan difíciles están asegurando lo que el propio gobierno ha considerado un servicio esencial. Un mal pago al esfuerzo de todos aquellos héroes que con su esfuerzo y su dedicación han garantizado, asumiendo en ocasiones el riesgo de intervenciones presenciales, la respuesta de las redes en un momento que las videollamadas permiten que nos acerquemos a nuestros familiares y amigos, que el disfrute de las plataformas de contenidos (tipo Netflx, Hbo, …) y el uso de internet hacen más llevadero esta necesaria cuarentena.
- En caso de cambio de operador, ¿quién va a llevar la nueva SIM a casa del cliente? ¿Incrementamos de nuevo el número de personas en la calle por algo tan superfluo? Y por último, y quizás lo más importante: ¿en caso de que la portabilidad falle y deje a una persona incomunicada, quién se va a hacer responsable en el caso de que sea una persona mayor o aislada?
- Puede llevar, además, a confundir a la ciudadanía sobre qué puede o no portar, caldo de cultivo perfecto para fraudes, malos entendidos y, en muchos casos, desconexión parcial o total.
El mantener las reglas del mercado conllevaría, la apertura simultánea de las portabilidades en la red fija (banda ancha especialmente) algo totalmente inviable en la actual situación ya que los cambios de equipo derivados de estas portabilidades supondrían tener que realizar instalaciones en los domicilios de los clientes, lo que conllevaría volver a desplazar a los técnicos exponiéndolos los riesgos de contagio y transmisión de esta pandemia.
Estamos ante una situación en donde debe primar la salud por encima de todo, no sometiéndose, en ningún caso, a intereses económicos, regulatorios o competitivos.
Por todo ello entendemos que, de aprobarse la reactivación de la portabilidad en los servicios de móvil, el gobierno dará la espalda a nuestro sector y a nuestras plantillas en un momento como el actual, en el que estamos haciendo un esfuerzo considerable para soportar incrementos de tráfico únicos en nuestra historia. En definitiva, UGT se opone frontalmente a esta medida por el riesgo para la salud de miles de personas y los riesgos de incomunicación que supondría para los colectivos más vulnerables.
Daremos cuenta de ello a todos los agentes implicados y haremos todo lo que esté en nuestra mano para evitarla.
UGT Orange
por UGT redactor | Publicado en Histórico 2020, Toda la Información | |
Debido al estado de alarma decretado por el Gobierno muchas personas no han podido recoger la documentación necesaria y por ello el plazo se ha ampliado, de momento hasta el 15 de Abril. En función de los acontecimientos esta fecha se podría volver a ampliar.
Las vacaciones pendientes de disfrutar de 2019 tienen como fecha tope ordinaria el 30 de abril. UGT ha pedido a la empresa desde el inicio de los periodos de confinamiento por el COVID19 que se pudiera ampliar este plazo y han aceptado la petición con lo que se podrán disfrutar hasta el 31 de AGOSTO de 2020.
por UGT redactor | Publicado en Histórico 2020, Sin categoría, Toda la Información | |
Hemos acordado con la empresa la creación de un foro restringido de crisis para tomar decisiones rápidas y compartir la información de la manera más ágil posible. Los representantes de UGT en OES y OSFI hemos participado en todas las reuniones. Os facilitamos los principales datos a fecha 26/03/2020 y asuntos tratados en este foro, además de los cambios tras la confirmación de la ampliación del estado de alarma hasta el 11 de abril:
- CASOS POSITIVOS: 3 casos confirmados con la prueba y otros 20 que tras el cuestionario se les ha incluido también. Otras 5 personas tienen síntomas compatibles con un positivo. Además, se ha dado el primer caso fuera de Madrid, en el centro de Valladolid.
- DATOS TELETRABAJO: 1495 por cierre de colegios y 1647 por teletrabajo excepcional. SE PRORROGA EL TELETRABAJO DURANTE TODO EL ESTADO DE ALARMA AMPLIADO, sin necesidad de tener que hacer ninguna petición adicional a las ya realizadas.
- INCIDENCIAS DE NUESTRA RED: nada reseñable que se salga de lo normal dadas las circunstancias.
- PERSONAL ESENCIAL DE GUARDIA EN FINES DE SEMANA: finalmente conseguimos que no fuera obligatorio pasar la guardia presencialmente los sábados y domingos de 10h a 20h en la oficina. No obstante quien lo quisiera hacer sería compensado con todo ese tiempo de intervención aunque no hubiera incidencias. Tras 2 fines de semana sin incidencias podemos decir que nuestro criterio era el correcto y que el área y sus responsables no hicieron un análisis realista de la situación.
- PERSONAL ESENCIAL OyM, TV Y CIBERSEGURIDAD: aunque se ha reducido el número de personas seguimos pensando que no es necesario. No se están dando problemas que justifiquen que personas de Competence Center, TV y Ciberseguridad tengan que ir a la oficina de lunes a viernes. Es un riesgo para su salud y desde el punto de vista técnico se está demostrando que no es necesario. La compensación económica como TP abonable en Abril no les protege frente al coronavirus. Además no se entiende que el mensaje del CEO del 18 de marzo indique que todos pueden teletrabajar salvo un pequeño grupo que utiliza herramientas sólo accesibles desde la oficina, cuando es todo lo contrario: casi todos pueden acceder a todas las herramientas desde fuera.
- PORTABILIDADES: se han parado con el Real Decreto.
- CERTIFICADO PARA ACCESO A LAS OFICINAS: a pesar de que no se establecía su obligatoriedad pedimos a la empresa que se preparara un documento. La empresa nos informó que dado que en algunos casos se estaba pidiendo había habilitado un espacio en ViveOrange para descargarlo. Si necesitáis dicho certificado podéis obtenerlo AQUÍ.
por UGT redactor | Publicado en Histórico 2020, Toda la Información | |
Os adjuntamos el boletín de la Sección Sindical de UGT Orange de este mes:
Boletín UGT Marzo
por UGT redactor | Publicado en Boletines, Histórico 2020, Toda la Información | |
por UGT redactor | Publicado en Histórico 2020, Toda la Información | |