UGT Orange -
May
9

ANALISIS REVISIÓN SALARIAL MASORANGE 2025

Ayer os comunicamos el acuerdo alcanzado y os adjuntamos el texto íntegro. Hoy toca analizar los datos y compararlos con años anteriores, porque DATO MATA RELATO.

En la actualidad, en nuestro país, la mayoría de los convenios en negociación están parados por las empresas hasta que se clarifique si se aprueba la reducción de la jornada en el Congreso y en qué términos, ya que si se reduce la jornada la patronal querrá reducir la actualización de salarios. Conseguir salvar ese escollo en MASORANGE ha sido algo muy difícil.

Algunos planteaban sin más, sin intentar negociar, que se aplicara cuanto antes la revisión salarial del convenio Orange para 2025.

Pero de haberlo hecho tendríamos un escenario peor al que UGT ha firmado, estos son los datos:

Lo que es alucinante es lo de CCOO:

  • 1º Comunica reiteradamente desde enero que se cumpla la revisión salarial del convenio Orange (es decir, la primera tabla anterior).
  • Lo vuelve a ratificar en su comunicado del 4 de abril (“los convenios […] siguen plenamente vigentes […] no vemos normal lo que ocurre […] con el bloqueo al proceso general de revisión de sueldos”).
  • En menos de 7 días dan un volantazo, y comunican el 11 de abril que ya no quieren que se cumpla el convenio, que piden “una revisión salarial de carácter universal del 5% para toda la plantilla sin excepciones”.
  • En la primera reunión para hablar de este tema, el 28 de abril tras semana santa, son convocados y ni aparecen para defender o argumentar su propuesta.
  • En la segunda reunión para hablar de este tema, el 5 de mayo, son nuevamente convocados y siguen sin presentarse.
  • En la tercera reunión, el 7 de mayo, se repite la historia. No han defendido ni argumentado sus propuestas y cambios de criterios. Por lo que oficialmente no consta ninguna propuesta de CCOO en el foro habilitado para negociar.

Pensar que la negociación “epistolar”, basada en cartas o escritos entregados a la empresa, es un mecanismo oficial de negociación, sólo demuestra que han perdido el juicio. Salvo que ahora se pretenda que una empresa, cuando le entreguemos un papel acepte sin negociar lo que le digamos.

¿Por qué un 5% y no un 10%?

Pedir no es negociar. Pedir no es conseguir. Se consiguen acuerdos negociando, no pidiendo, dando la cara y argumentando tus razones. Negociar no es hacer la carta a los Reyes Magos, ni pedir por sistema más que los demás como única estrategia de negociación.

Si defiendes una subida X, con absoluta legitimidad, te sientas y la peleas. Entregar un papel antes de semana santa y sentarte a esperar que la empresa te diga que lo acepta sin reunirte con ella sólo demuestra que esa propuesta es pura pantomima, una estrategia para seguir redactando comunicados incendiarios que sólo demuestran que no consiguen ni una mejora para la plantilla.

Podéis ver sus comunicados de años atrás cuando conseguir un 2% o un 3% para los salarios bajos era un éxito tras meses de negociación. Y era cierto.

La realidad es que las revisiones salariales en Orange, salvo en 2 casos que ahora expondremos, han sido inferiores a la que hemos firmado esta semana. Este es el histórico de los últimos años:

Insistimos, nunca en las negociaciones de convenio los sindicatos hemos planteado subidas imposibles, siempre planteábamos propuestas razonables, y cuando las situaciones excepcionales de pandemia, guerras, etc… lo aconsejaban, se aplicaron subidas mejoradas.

Como veis, siempre con motivación, argumentación, negociación… Por ello, cuando alguien os diga “es que pedimos un 5, un 10, un 20%…” preguntadle si lo ha defendido cara a cara donde hay que hacerlo. Algunos siguen instalados en el bulo y los fakes.

Ahora, tras el baño de realidad que los datos demuestran, pasaremos a destacar los principales puntos del acuerdo que podéis ver en este ENLACE:

  • La revisión se aplica este mes de mayo, retroactiva al 1 de enero.
  • No se incorpora el variable en la ecuación, algo bueno para todos, pero especialmente para el colectivo comercial tan castigado por esta cuestión.
  • Con la revisión del convenio Orange aplicada a todo el Grupo Laboral, se quedaban sin revisión 1.830 personas, y con el acuerdo conseguido por UGT se reduce a 635 (unas 1.200 personas que no tendrían revisión… la tendrán), de las cuales algo más de 500 son directores, managers, heads, con salarios fijos superiores a 62.500€. El resto de personas del Grupo Laboral, algo más de 100, que estarían dentro del convenio y no tendrían esta revisión, es por superar su salario fijo los 62.500€, que con un variable del 20% estarían por encima de 75.000€, y con un variable del 40% estarían por encima de 87.000€.
  • Aún así, la empresa también va a aplicar en este mes las revisiones discrecionales de su bolsa y el bono “disciplinario/dedocrático/por desempeño” de estos años anteriores, y que UGT ha pedido, y sigue pidiendo, que se universalice para que todos lo perciban.
  • Esta revisión acordada por UGT es compatible con estos dos conceptos anteriores: la bolsa de la empresa y el bono “disciplinario/dedocrático/por desempeño”.

No parece ético que, quienes pudiendo estar en la negociación y han dimitido de su responsabilidad, critiquen el acuerdo y digan que entregaron un papel con “no sé qué propuesta”. Ya lo dijimos ayer: no sabemos a qué están esperando, pero la plantilla no puede esperarles.

Aun así, vamos a darles unos días para que reflexionen y decidan de una vez negociar el convenio.

Si la minoría radical de su cúpula se impone a la mayoría sensata que quiere defender los intereses de la plantilla … algo falla. Un sindicato debe ser útil, de lo contrario pierde su razón de ser.

Útiles como cuando se sumaron a UGT y negociamos con la Dirección en 2022 la prórroga mejorada, y una vez acordada la empresa quiso sumar a USO, y se sumaron, a cambio de ….

Harían bien en no seguir con sus bulos cuando esta revisión salarial es mejor que la del convenio Orange. Que se lo pregunten a esos delegados que en 2019 apretaron a su sindicato para eliminar ese tope o elevarlo, y que ahora, por fin, se eleva de manera muy sustancial. Y ellos sin aparecer.

 

May
8

UGT FIRMA LA REVISIÓN SALARIAL 2025 EN MASORANGE

UGT CONSIGUE UNA REVISIÓN SALARIAL PARA 2025 QUE MEJORA LA DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS

CCOO, una vez más (y van 4), elude su responsabilidad de representar a las personas trabajadoras del Grupo Laboral en la mesa del Convenio. No han acudido a ninguna reunión, nadie sabe a qué esperan, pero la plantilla no puede esperarles. En algún momento alguien tendrá que decir ¡¡BASTA!!, y que las personas sensatas de este sindicato no sigan silenciadas por quienes, dado sus continuos fracasos, no tienen la decencia de dimitir.

En la reunión de ayer la empresa trasladó que, dadas las negociaciones intensas de los últimos días, y recogidas todas las propuestas sindicales que podían asumir, presentaban una oferta final con el máximo al que podían llegar para que valoráramos la firma (para aplicarla inmediatamente) o no (en cuyo caso habría que esperar a la finalización de la negociación de convenio).

Una vez trasladada dicha propuesta, los delegados y delegadas de UGT en las empresas del Grupo Laboral nos reunimos para compartir y valorar la propuesta, dando un voto afirmativo a la firma que determinó que el resto de la mesa también la apoyara. Esto es lo principal del acuerdo (VER):

  • Revisión salarial en esta nómina de mayo, retroactiva al 1 de enero, compatible con las que aplica la empresa discrecionalmente y con el bonodisciplinario/dedocrático/por desempeño” (como se suele conocer en el mundo Orange) o “one shot (como se suele conocer en el mundo MásMóvil). Todo lo anterior se haría también en mayo.
  • Cualquier posible mejora que se pacte en el Convenio se regularizaría.
  • El salario de referencia para el cálculo en los tramos es SOLO FIJO, sin incluir el variable.
  • Tramos o niveles (de salario SOLO FIJO) que potencian los salarios más bajos:
    • Hasta 33.000€:           3,3%
    • Más de 33.000€ y hasta 42.500€: 2,90%
    • Más de 42.500€ y hasta 52.500€: 1,50%
    • Más de 52.500€ y hasta 62.500€: 1,00%
    • Más de 62.500€: no aplica esta revisión salarial.
  • Esto nos lo llevamos sin condiciones, independientemente de lo que pase con el convenio, GARANTIZADO Y CONSOLIDABLE.
  • A quienes promocionaran del 1 de octubre al 31 de diciembre, y tuvieran una actualización inferior, se les regularizará la diferencia respecto a la tabla anterior.
  • Esto aplica al 100% de la plantilla gracias a que somos un Grupo Laboral, de lo contrario cada uno tendría que librar sus batallas por separado.

 

Trabajamos por tu estabilidad económica con honestidad, realismo y transparencia, y seguiremos luchando en la negociación del convenio por mejorar tus condiciones laborales.

Los delegados y delegadas de UGT en OSP, OSFI, RCable y Telecable vamos a explicaros entre hoy y mañana el alcance en cada empresa, pero si eres de Simyo, Xfera, Euskaltel, Lorca, Embou, Xtra, ByMovil, MásMóvil Broadband, Guuk, MásMóvil Ibercom … no dudes en contactarnos para explicarte el alcance del acuerdo y como te aplica.

Y sobre todo donde CCOO tiene delegados pero no puede explicaros nada, puesto que ni siquiera vienen a las reuniones. Tenéis derecho a estar informados de lo que os afecta directamente.

UGT lleva casi 20 años negociando convenios colectivos en las principales empresas del Grupo Laboral, y los convenios que negociamos están siendo la referencia en este proceso.

Y tras este paso abordaremos cuestiones que te afectan directamente como el teletrabajo, el plan de pensiones, el seguro médico, la reducción de la jornada, las vacaciones, la jornada de verano, los beneficios sociales, los permisos, la igualdad, la equiparación salarial, la uniformidad de los variables, la clasificación profesional, los complementos, etc…

Estamos al frente de la negociación y no vamos a eludir nuestra responsabilidad. Estamos demostrando que conseguimos resultados, nuestras propuestas son realistas e implementables, huyendo de planteamientos irrealizables que sólo restan fuerza en la negociación y causan frustración. Siempre os decimos la verdad.

Contacta con nosotros.

May
6

REVISIÓN SALARIAL 2025

Ayer nos volvimos a reunir con la empresa para tratar el tema de la revisión salarial 2025, siendo la empresa la que ha contestado a las propuestas y planteamientos que les hicimos el último día:

  • La empresa SI ACEPTA tratar sólo la revisión salarial de 2025, sin entrar aún en la de convenio, para que posteriormente, si se mejorara, se pueda decidir su regularización.
  • La empresa SI ACEPTA que sea para todas las empresas, que todos tengamos las mismas condiciones de revisión salarial.
  • La empresa SI ACEPTA que sea retroactivo a 1 de enero.
  • La empresa NO ACEPTA eliminar la exclusión de quienes fueran contratados o promocionados económicamente desde el 1 de octubre de 2024.
  • La empresa SI ACEPTA que las escisiones de OSFI y MM Broadband no afecten a su inclusión dentro del Grupo Laboral y tengan las mismas condiciones y tratamiento.
  • La empresa SI ACEPTA eliminar el concepto del variable para el establecimiento de los diferentes niveles de la revisión, usando por tanto SOLO el salario fijo.
  • La empresa PROPONE estos niveles (salarios SOLO FIJO) y porcentajes de revisión:
    • Hasta 33.000€:                                 2,8%
    • Más de 33.000€ y hasta 42.500€:    2,25%
    • Más de 42.500€ y hasta 56.689€:    1%
    • Más de 56.689€:                               NADA

UGT agradece a la Dirección este acercamiento… pero es insuficiente, y les dejamos claro que si seguimos en esta línea va a ser muy difícil llegar a un acuerdo.

No vamos a ceder, se deben revisar niveles y porcentajes.

También hemos propuesto que a las promociones económicas tras el 1 de octubre se les regularice su subida a lo que se les hubiera adelantado, y que quienes no tengan salario variable, o sea bajo, se acerque al 15%-20% general del mundo Orange… Mucho camino por recorrer.

Abr
30

1 DE MAYO

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT, firmemente comprometidas con un sindicalismo internacionalista, solidario y transformador, reafirmamos en este 1º de Mayo nuestro compromiso con la cooperación intersindical y la defensa de los derechos laborales y sociales en todo el mundo.

En un contexto global de profundas transformaciones, reivindicamos el sindicalismo como herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas. Rendimos homenaje a quienes son perseguidos y asesinados por defender los derechos sociales y laborales y expresamos nuestra solidaridad con los pueblos que sufren represión, ocupación y guerra.

Condenamos la persistencia del conflicto bélico en Ucrania tras la invasión de Rusia. Exigimos el fin de la ocupación en Palestina, de la limpieza étnica de su población, el fin del genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados en Cisjordania. Ni el silencio ni la neutralidad son opciones. La inacción de la comunidad internacional está permitiendo que el gobierno de Netanyahu continúe violando el derecho internacional. Reafirmamos nuestra solidaridad y compromiso con la causa del pueblo palestino, su derecho a tener un Estado propio, en el que pueda convivir en paz y seguridad con el Estado de Israel.

La guerra comercial impulsada por la nueva administración Trump, con la imposición de aranceles que amenazan gravemente al comercio mundial, requiere una respuesta firme y coordinada de la Unión Europea.

Frente a las políticas de las extremas derechas, que promueven el desmantelamiento del Estado de bienestar, el deterioro de los servicios públicos, el odio a la diversidad, la oposición a las políticas de igualdad, su defensa del racismo y la xenofobia o el negacionismo de la crisis climática, se suma una abierta hostilidad al proyecto europeo.

Para hacer frente a ello es preciso reforzar la cooperación de los estados miembro para seguir avanzando en una Europa fuerte y unida, con una mayor integración política que priorice la justicia social, reduzca las desigualdades sociales y acabe con la pobreza, movilizando recursos y llevando a cabo políticas expansivas que creen empleo de calidad a través del refuerzo industrial, de la transición energética y la innovación digital, con la participación del sindicalismo de clase como garante de la democracia, la cohesión social y la igualdad.

 

En España, es imprescindible seguir impulsando el diálogo social para reforzar el empleo digno, mejorar los salarios a través de la negociación colectiva, garantizar el derecho a la vivienda, especialmente dañado entre la juventud, pero que supone un problema social de primer orden, y avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista.

Reclamamos además el compromiso político para aprobar legislativamente el acuerdo entre Gobierno y sindicatos que fija la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales.

Este Primero de Mayo, UGT y CCOO hacemos un llamamiento a la movilización en defensa de los derechos sociales y laborales, y en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso. Ahora más que nunca, es necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro:

  • #1 Por la reducción de jornada, para ganar tiempo de vida
  • #2 Por los salarios, para ganar estabilidad
  • #3 Por el feminismo, para ganar igualdad
  • #4 Por la igualdad, para ganar libertad
  • #5 Por la negociación colectiva, para ganar derechos laborales
  • #6 Por la salud laboral, para ganar calidad de vida
  • #7 Por el sindicalismo, para ganar democracia
  • #8 Por la democracia, para poder respirar
  • #9 Por las pensiones, los cuidados, la educación y la sanidad públicas para ganar bienestar
  • #10 Por la industria y el campo, para ganar economía productiva
  • #11 Por la vivienda, para ganar autonomía
  • #12 Por la cultura, para ganar pensamiento crítico
  • #13 Por los derechos humanos, para ganar solidaridad
  • #14 Por la solidaridad, para ganar seguridad
  • #15 Por una Europa social contra la barbarie externa e interna
Abr
29

REVISIÓN SALARIAL 2025 EN GRUPO LABORAL MASORANGE

Tal y como planteó UGT el 20 de diciembre pasado, en la constitución de la mesa de negociación del I Convenio del Grupo Laboral MASORANGE, no podíamos volver a reunirnos hasta que la justicia clarificara el escenario. Una vez ratificado por la justicia el Grupo Laboral, instamos a la empresa a iniciar las negociaciones.

La empresa convocó a los 3 sindicatos (UGT, CCOO y FETICO) el masado miércoles 23 a la segunda reunión de la mesa para ayer lunes 28 de abril aunque, para ser rigurosos, no hablamos propiamente de materia de convenio sino exclusivamente de la revisión salarial de este año.

Lamentamos tener que informar que, a pesar de las convocatorias y llamamientos a CCOO para defender los intereses de la plantilla en algo crucial como la revisión salarial, NADIE se ha presentado. Y, hasta donde sabemos, nadie siquiera respondió. Hay mucho en juego.

Os trasladados la información de los principales temas tratados:

  • La empresa acepta tratar sólo la revisión salarial de 2025, sin entrar aún en la de convenio, para que posteriormente, si se mejorara, se pueda decidir su regularización.
  • La empresa acepta que sea para todas las empresas, que todos tengamos las mismas condiciones de revisión salarial.
  • La empresa propone que, si se acordara en mayo, se aplicara con carácter retroactivo al 1 de mayo. UGT rechaza este planteamiento, la retroactividad debe ser desde el 1 de enero.
  • La empresa propone que se aplique a todas las personas trabajadoras de alta antes del 1 de octubre de 2024. UGT ha solicitado claridad y explicación del motivo exacto.
  • La inclusión del variable en el “mundo Orange” para el cálculo del tope de garantía de revisión salarial acordado por CCOO y la antigua dirección en 2009, e impuesto en el convenio de 2010 y sucesivos, se extendería ahora a todos los tramos (fijo + variable al 100%). La propuesta concreta sería:
    • Salarios hasta 38.000€ de fijo+variable:                 3%
    • Más de 38.000€ y hasta 42.000€ de fijo+variable: 1,5%
    • Más de 42.000€ y hasta 57.000€ de fijo+variable: 1,25%
    • Más de 57.000€ de fijo+variable:                            NADA
    • Si la revisión salarial negociada en convenio mejorara ésta, se acordaría su ajuste.

UGT transmite a la Dirección que todo lo que ha pasado exigiría un esfuerzo mayor para que el convenio Orange sea la referencia, y se mejore todo lo posible para que la revisión salarial sea mejor y llegue a todas las empresas en 2025.

No se puede plantear incluir el variable en todos los tramos si éstos no se incrementan lo suficiente para que nadie se quede sin revisión. Tampoco es razonable incluir el variable al 100% (aunque el año pasado se superara) porque si fueran inferiores penalizaría (especialmente a los comerciales), debe ser el real topado al 100%.

Los porcentajes son insuficientes, claramente insuficientes, inasumibles para UGT, muchas personas tendrían peor revisión salarial que con la situación anterior.

Seguir incidiendo en un tope tan bajo para dejar sin revisión salarial a muchísimas personas es inasumible para UGT.

Hemos pedido más datos para saber el alcance real de su propuesta (personas alcanzadas, % de revisión que tendrían, etc…), y que se replanteen los niveles de cada tramo y los porcentajes de revisión en los mismos.

También hemos pedido algo muy importante:

  • Que OSFI sea tratado en igualdad de condiciones si se produce su escisión en NETCO FTTH y MASBUSINESS, para que sigan dentro del grupo laboral las nuevas empresas y conserven todos los derechos y convenio colectivo. Esto sería extensible a cada circunstancia similar en el futuro. UGT es quien está defendiendo esto.
  • Que nadie sea tratado como trabajador o trabajadora de segunda, ni porque su empresa sea “pequeña”, ni por estar en otros territorios, ni por estar en centros de trabajo “pequeños”: TODOS DEBEMOS TENER LAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES E IGUALES.

 

La empresa ha entendido que nuestros planteamientos son razonables y lo van a estudiar detenidamente, por lo que nos ha emplazado a una nueva reunión el lunes 5 de mayo. Seguiremos informando.

Abr
25

BALANCE FINAL ERE MASORANGE Y REVISIÓN SALARIAL

El ERE ha destruido 609 puestos de trabajo. La negociación de UGT, tal y como ha demostrado la Audiencia Nacional en la sentencia de esta semana (VER), es lo que ha impedido legalmente que la empresa pueda ejecutar un ERE de 795 personas, ya que redujimos la cifra máxima a 650.

Esto supuso que 145 familias se salvaran de este desastre. Pero la continua negociación de estos meses en la Comisión de Seguimiento, que algunos desprecian, ha permitido que se salven otras 41 familias más (186 en total). CASI 200 FAMILIAS SALVADAS. Datos definitivos:

El ERE ha terminado, aunque algunos parece que siguen instalados en él. A la vista de sus comunicaciones, no parecen alegrarse de que acabe.

Todos nos apenamos por cada persona despedida contra su voluntad, y rechazamos que la empresa les haya despedido. Pero todos deberíamos alegrarnos de que no puedan seguir usando el ERE para hacerlo, y que esta agonía no se prolongue hasta el 30 de junio. Pero algunos parece que prefirieran que esto continuara.

Quizás porque no han hecho nada para evitarlo, porque sus decisiones de judicializar el ERE cuando era imposible pararlo no han conseguido nada, absolutamente nada, cero. Y no precisamente porque sus asesores y abogados no se lo advirtieran, sino porque en lugar de tomar decisiones con criterios jurídicos han tomado decisiones con un mero cálculo electoral.

Las consecuencias de esta sentencia que habilita a la empresa a ejecutar un ERE de 795 personas, a razón de 20 días con tope de 12 mensualidades, sin prejubilaciones, sin primas, sin seguro médico, sin protección a embarazadas, discapacidades, vulnerables… han sido frenadas por el acuerdo del ERE conseguido por UGT. No porque lo digamos nosotros, sino porque la sentencia acredita las causas económicas que según la ley habilita a la empresa a esas condiciones pésimas salvo que un acuerdo lo impida.

UGT nunca estuvo de acuerdo con el ERE, ni nos gustaban las condiciones de la propuesta final de la empresa. No hay que ser matemático para saber que son claramente peores a las del último ERE. Pero el análisis jurídico del escenario que realizaron nuestros expertos dejaba clarísimo que la empresa podía hacerlo, y esta sentencia no es más que la certificación de una realidad, muy dura, pero real.

Quienes en lugar de actuar según criterios jurídicos prefirieron aplicar “estrategia” electoral, decían:

  • La mesa de diálogo y negociación de mayo es ilegal: FALSO y con sentencia (VER).
  • Se expulsa a USO de esa mesa ilegalmente por una silla: FALSO y con sentencia (VER).
  • Nos quitan la cesta de navidad: FALSO, lo hemos podido comprobar todos y todas.
  • El Grupo Laboral no existe: FALSO y con sentencia (VER).
  • La mesa del ERE es ilegal: FALSO y con sentencia (VER).
  • El acuerdo del ERE es ilegal: FALSO y con sentencia (VER).
  • Las condiciones son peor que un improcedente: FALSO, la calculadora no miente.
  • Las causas del ERE no existen: FALSO y con sentencia (VER).
  • Las demandas contra el ERE se ganan seguro: FALSO y con sentencia (VER).

En fin, lo dejaremos aquí. Podríamos seguir, pero lo que ahora importa es:

¿QUE PIENSAN CONSEGUIR RECURRIENDO AL SUPREMO? Sólo hay 2 opciones:

  • Que el Supremo ratifique la sentencia de la Audiencia Nacional, y nos quedamos igual.
  • Que el Supremo sentencie en sentido contrario, y estas serían las consecuencias:
    • Los 609 retornan, devuelven todo y se les pagan los salarios no percibidos.
    • El resto, que ya sabemos que el ERE ha acabado y podemos estar tranquilos, que dejamos de vivir con la continua amenaza del despido… volveríamos a estar amenazados ante el nuevo ERE que vendría, con unas causas económicas acreditadas cuyas consecuencias son las que ya sabemos.
    • Volveríamos a pasar por otro proceso dramático, cuya dureza sería aún mayor.

¿POR QUÉ RECURRIRÍAN ENTONCES?

  • Para seguir estirando el chicle, porque sólo piensan en ellos, beneficios para nosotros 0.
  • Quienes han salido en el ERE y han rehecho su vida serían obligados (sí, OBLIGADOS) a volver, y si no vuelven tendrían que devolver todo el dinero (probablemente gastado).
  • Y quienes retornaran, porque no hubieran rehecho su vida, se encontrarían en un entorno laboral que no cuenta con ellos, viviendo en una continua amenaza de despido. TIC, TAC.

¿Alguien es capaz de encontrar una sola consecuencia positiva para la plantilla que surgiera de ese recurso? Porque ya sabemos que, de las sentencias del ERE y de la mesa de mayo, no han conseguido NINGUNA. ¿QUÉ BUSCAN? ¿QUÉ TE APORTA A TI, QUE LEES ESTO? NADA.

Pasemos página, centrémonos en conseguir las mejores condiciones en el nuevo convenio del Grupo Laboral, y que así, todos y todas, compartamos los mismos derechos. Y si tenemos que acudir al Tribunal Supremos… acudiremos.

 

REVISIÓN SALARIAL 

Como ya os informamos esta semana, UGT solicitó a la Dirección que se abordara con urgencia la revisión salarial de este año, dado que a estas alturas es imposible que sea en abril. La empresa nos ha convocado a una reunión este mismo lunes, y os mantendremos informados de todo lo que acontezca. Seguimos trabajando.

Abr
23

SENTENCIA DEL ERE MASORANGE

LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL CONFIRMA EL ERE, EL GRUPO LABORAL … Y TUMBA LAS DEMANDAS DE CCOO Y USO.

LA EMPRESA CONSIGUE LO QUE BUSCABA: QUE LOS JUECES CERTIFIQUEN LAS PÉRDIDAS ECONÓMICAS PARA EL NUEVO CONVENIO.

VER SENTENCIA: Sentencia ERE MASORANGE

Los sindicatos demandantes, CCOO y USO, sólo han conseguido cargar de argumentos a la empresa (muy mala noticia) con sus denuncias, que estaban perdidas de antemano. Y lo sabían:

  • Demandaron el Grupo Laboral: los jueces han dicho que no hay ninguna duda de su existencia, que negarlo es absurdo.
  • Demandaron las causas del ERE: los jueces acreditan su existencia como hizo la inspección de trabajo. La empresa tiene ahora, por sentencia, lo que sólo sostenían sus informes.
  • Demandaron la legalidad de la mesa: los jueces no sólo certifican la legalidad, sino que confirman que CCOO la avaló y que USO no podía estar porque sería ilegal.
  • Demandaba CCOO además una indemnización de 30.000€ porque no difundieron algunas de sus comunicaciones: los jueces, por decirlo suavemente, lo desestiman.

En lugar de apoyar a UGT para conseguir el mejor acuerdo posible en el ERE, nos dejaron solos, “dimitieron” de esa responsabilidad. ¿Asumirán sus responsabilidades ahora? Parece que sólo centran su acción sindical en descargar sobre nosotros la culpa del ERE, que ahora la justicia centra exclusivamente en la empresa, y lo hace para dar a MASORANGE la razón en todo.

Es muy fácil decir a la gente lo que quiere oír, pero los únicos que pagan las consecuencias de ese “suicidio” judicial son las personas trabajadoras de nuestra empresa. Y ahora querrán estirar el chicle con recursos al Supremo, con el argumento de que sólo ellos defienden a la plantilla. Pero la realidad es que con sus demandas perdidas de antemano y sin sustento legal, lo que han hecho es dar todas las herramientas a la empresa para lo que venga. Y lo saben.

NO HAY EN LA SENTENCIA NI UN PUNTO, NI UNA COMA, POSITIVA PARA CCOO Y USO, PEOR AÚN, LAS 60 PÁGINAS DE LA SENTENCIA SON UN REGALO PARA LA EMPRESA.

Sus asesores les avisaron, sus negociadores (delegados y delegadas) incluso se apuntaron al ERE… pero el ala radical y extremista se impuso y abrieron una vía judicial que estaba perdida de antemano. Todos los letrados, de todas las partes, lo sabían. Los suyos también. Sólo han conseguido que la empresa tenga una sentencia que avala todos sus planteamientos, TODOS.

Llevamos meses instando a la empresa a no llegar a la cifra máxima de 650 despidos en el ERE, y lo hemos conseguido con diálogo. En lugar de los 795 que la empresa habría podido aplicar, se han ejecutado casi 200 despidos menos. En lugar de 20 días con tope de 12 mensualidades y sin prejubilaciones… deben cumplir el acuerdo que, según confirma la sentencia, es el único elemento que impide legalmente a la empresa aplicar las condiciones mínimas legales.

Como veis, cada demanda de CCOO y USO (respecto al grupo laboral, a la mesa de negociación de ese grupo, al ERE, a la mesa del ERE, a la mala fe, al acuerdo lesivo, …) no sólo es desestimada sino que es de una contundencia enorme, basándose en sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, para anticipar la resolución de cualquier posible recurso. Porque la Audiencia Nacional sabe, como sabemos todos (ellos también) que no había manera de ganar esas demandas, que el resultado iba a ser negativo … y les dio igual. El desconocimiento jurídico es muy peligroso cuando hablamos del futuro de las personas trabajadoras y sus condiciones.

NOS MINTIERON, han jugado con las esperanzas de todos y todas, han llegado a afirmar que el ERE o el grupo laboral se tumbaban SEGURO, que eran ilegales… ¿qué van a decir ahora?, ¿se van a disculpar con todos y todas?, ¿van a decirnos en qué se basaban para afirmar con esa rotundidad lo que se demuestra falso?:

  • Mintieron cuando decían que no había causas para el ERE. Su asesora lo dijo “hay pérdida financiera. Es inmoral, pero existe”.
  • Mintieron cuando decían que no existía el Grupo Laboral. CCOO firmó la constitución de la mesa de mayo.
  • Mintieron cuando decían que se expulsaba a USO por las sillas. Nueva sentencia de la Audiencia Nacional rechazando la demanda.
  • Mintieron cuando decían que la mesa de mayo iba a recortar derechos. Sólo hubo mejoras, y CCOO firmó todo.
  • Mintieron porque lo apostaron todo a destrozar a UGT con bulos: les daba igual si había causas o no, si había Grupo Laboral o no, les bastaba con inocular en la plantilla que nosotros éramos los culpables de ello. LA UNICA CULPABLE ES LA EMPRESA ¿LO TENEMOS CLARO? ¡¡¡ PERO SI HAN CRITICADO INCLUSO HASTA LAS COSAS QUE ELLOS MISMOS HAN FIRMADO !!!

OS DIJIMOS DESDE EL INICIO QUE SIEMPRE OS DIRÍAMOS LA VERDAD, POR DURA QUE FUERA, Y POR ENCIMA DE LOS ATAQUES INJUSTIFICADOS. Y AHORA LA CRUDA REALIDAD PONE A CADA UNO EN SU SITIO. NO TODO VALE.

UGT sólo se basó en criterios estrictamente jurídicos. Nuestra asesoría y abogados laboralistas demostraron que era IMPOSIBLE parar esto.

La resolución judicial valida nuestra estrategia sindical basada en la transparencia y en la voluntad de diálogo. Además, pone en valor el trabajo riguroso de UGT y de sus servicios jurídicos, que supieron orientar con precisión a los delegados y delegadas en la mesa negociadora, a pesar del profundo desánimo provocado por el severo ajuste planteado por la empresa —muy distante de los marcos pactados en anteriores procesos—, actuando con valentía y profesionalidad frente a la presión de otras organizaciones sindicales que optaron por una estrategia de confrontación infundada y desinformativa, más próxima al “trumpismo” sindical que al sindicalismo responsable.

La sentencia señala con claridad que las condiciones pactadas entre la empresa y UGT evitaron que la empresa aplicara un ERE en su forma más lesiva, con el mínimo legal de 20 días por año trabajado y 12 mensualidades como tope indemnizatorio.

La plantilla de MASORANGE se merece tener a los mejores representantes, que les digan la verdad, y no lo que quieren oír. Y lo que no se merece esta plantilla es que se les manipule diciendo que “esta empresa no puede hacer este ERE porque es ilegal”, “quien os diga que la empresa va a ejecutar 20 días os miente porque no puede”. TODO FALSO.

Es muy egoísta defender eso cuando quienes sufren son otros. Es muy egoísta decir que es ilegal el ERE, y ahora que la justicia ha sentenciado lo que todos sabían, decir que van a seguir estirando el chicle porque “solo nosotros defendemos a la plantilla”, o que “la Audiencia Nacional es sólo un paso previo” ¡¡¿¿ CÓMO ??!!. Así actúan:

1º Dicen que el ERE es ilegal, que el grupo laboral es ilegal, que se deja fuera a sindicatos ilegalmente. TODO FALSO Y CON SENTENCIAS.

2º No firman un acuerdo de ERE porque es peor que los anteriores (se olvidan del que firmaron en 2005), pero lo que es peor es que la empresa ejecute el ERE sin acuerdo. IRRESPONSABILIDAD.

3º Dicen que eso no lo puede hacer la empresa porque es ilegal, o porque no se atreven, o que por el daño a su imagen no lo harán… ILUSIONES.

4º Ahora que la justicia les ha tumbado todo, que les ha dicho que lo que han hecho no hay por donde cogerlo, y que sin el acuerdo la plantilla estaría condenada… dicen que recurrirán al Supremo como si eso paralizara algo. NO PARALIZA NADA.

5º Alguno incluso dice que si UGT hubiera denunciado con ellos, habrían ganado las demandas. MENUDO PODER NOS ATRIBUYEN, COMO SI LOS JUECES SENTENCIARAN EN FUNCIÓN DE LO QUE DIGA UGT.

Si hubiéramos hecho como CCOO, y el ERE se cerrara sin un acuerdo, ahora la empresa tendría todo el aval jurídico para la aplicación UNILATERAL de un ERE a 795 personas de 20 días con tope de 12 mensualidades y sin prejubilaciones, sin colectivos vulnerables protegidos, sin la más mínima voluntariedad. Y quien diga que eso es un “farol” o que “la empresa no se atrevería”… vive en los mundos de yupi.

Estos meses están siendo horribles, pero debemos mirar al futuro. Por duro que sea tenemos que pasar página. Esperemos que quienes han jugado con el dolor de todos y todas dejen de envenenar, dejen de enfrentar a compañeros y compañeras.

Nuestros trabajos para parar el ERE se han materializado hoy, EL ERE SE HA CERRADO.

Nuestros trabajos para dotarnos de un convenio en el que todos y todas tengamos las mejores condiciones acaban de empezar, es momento de mirar hacia delante.

Abr
23

SE CIERRA EL ERE EN MASORANGE

UGT CONSIGUIÓ ARRANCAR A LA DIRECCIÓN EL ACUERDO PARA DARLO POR FINALIZADO EN 609 DESPIDOS SIN LLEGAR A LOS 650 MÁXIMOS.

Este maldito ERE, este drama que llevamos viviendo desde septiembre, ha acabado. En el día de ayer, y ante la nueva oleada de despidos coincidiendo con la sentencia del ERE que todos estábamos esperando (adjunta a esta comunicación), UGT pidió la convocatoria urgente de la Comisión de Seguimiento. No podíamos seguir así.

Nos reunimos de urgencia, exigimos a la empresa que parara definitivamente el ERE, les demostramos con datos que los cambios organizativos, los nuevos proyectos, etc… permitían finalizar el ERE y no alargarlo hasta el 30 de junio, dejamos claro que las salidas comunicadas eran más que suficientes… y aceptaron nuestra propuesta.

Por tanto, hoy 23 de abril de 2025, UGT puede comunicaros que ha conseguido que la dirección de MASORANGE de por cerrado el ERE con la cifra final de 609 despidos. En los próximos días os detallaremos toda la información, pero os adelantamos (dado la falta de rigor de algunas comunicaciones “de oídas” de ayer) que se han comunicado ayer 22 de abril los últimos 12 despidos del ERE (8 de OSP, 1 de OSFI, 1 de Xfera, 1 de Euskaltel y 1 de RCable), que se añaden a los 597 anteriores. De esos 609 hay 21 voluntarios pendientes de fecha. Además hubo 2 despidos fuera del ERE, y otro posible pendiente mañana jueves.

E hicimos una cosa más: UGT exigió que se aplicara la revisión salarial de este año, y como se ha cumplido el requisito de la publicación de la sentencia del ERE, hemos pedido que se convoque a la comisión negociadora del I Convenio Colectivo del Grupo Laboral MASORANGE.

Abr
14

INTENSIVA EN VERANO

La empresa comunicó a los sindicatos de OSP y OSFI en la tarde de ayer su decisión sobre la intensiva en verano y, por tanto, el ajuste horario por exceso de jornada.

Como sabéis, la propuesta de UGT era, en resumen, aplicar una intensiva de verano del 16 de junio al 11 de septiembre, cubriendo al menos los periodos no lectivos en verano, con 3 días libres adicionales a los 2 que tenemos por convenio.

Pero no fue apoyado por el resto, cuyas propuestas eran más del gusto de la Dirección, y la empresa ha comunicado que, vistas esas propuestas, impone el siguiente esquema:

  • Intensiva de verano del 15 de junio al 31 de agosto.
  • Ajuste horario con 2 días libres adicionales a los 2 que tenemos por convenio.
  • Horario de lunes a jueves: 8,5 horas y en intensiva 7 horas.
  • Todos los viernes del año que quedan: 6 horas y 45 minutos.

UGT no está de acuerdo con este esquema, no lo apoyamos. Ni apoyamos las propuestas para acabar la intensiva el 31 de agosto que la empresa ha “comprado”, ni la racanería de la Dirección para reducir unos minutos el tiempo de trabajo los viernes con el fin de no dar 1 día libre más.

En cambio, en empresas como RCable con el liderazgo de UGT, su intensiva va del 15 de junio al 15 de septiembre, y lo tienen por convenio.

Os resumimos, por tanto, como queda nuestro calendario laboral y jornada en 2025:

  • Horas anuales: 1740.
  • Vacaciones: 23 días laborables.
  • Días de libre disposición: 4 días laborables (2 de Convenio y 2 por ajuste de jornada).
  • Festivos de empresa: 2 (24 y 31 de diciembre).
  • Antigüedad: 1 día laborable por más de 10 años y 2 por más de 20 años.
  • Jornada de verano: del 16 de junio al 31 de agosto.
  • Horario de entrada: de 7:30h a 10:00h.
  • Tiempo de comida: entre 30 y 90 minutos.
  • Jornada laboral de lunes a jueves: 8h y 30min.
  • Jornada laboral de lunes a jueves en intensiva: 7h.
  • Jornada laboral todos los viernes a partir de hoy: 6h y 45min.
Abr
11

DESPIDOS EN MASORANGE

La empresa ha ejecutado esta semana varios despidos disciplinarios. Si les parecía poco todo lo que está pasando con el ERE, añaden estos despidos. Es vergonzoso que se despida a personas con años y años de experiencia con razones que no se sostienen, y UGT está en contra de todos los despidos injustificados, TODOS estamos en contra.

Pero tampoco podemos dejar de denunciar la falta de rigor en algunas informaciones que, o daban datos erróneos, o hablaban de despidos que no se habían producido.

La realidad es que esta semana se han ejecutado 5 despidos disciplinarios el jueves 10 de abril, 3 en el mundo MásMóvil y 2 en Orange. El día 8, el 9… no hubo ningún despido.

Lo que se comunicó el martes 8 a estas personas fue un trámite de audiencia previa para que pudieran explicarse o aportar las alegaciones oportunas. Esto ya ha ocurrido en nuestra empresa en varias ocasiones, desde hace años, y algunos casos han terminado en despidos, otros en sanciones de empleo y sueldo, otros en nada… Decir que eso es un despido, sin que se haya producido, es negar el derecho de esas personas a defenderse y a tener una oportunidad.

Hemos hablado con RRHH y con alguna de esas personas, y este es el resultado:

  • 1 persona de Xfera, 1 de Euskaltel y 1 de OSP han sido despedidas, aunque el diálogo ha permitido que no sea tan traumático y ha dado sus frutos, a pesar de no haber conseguido parar el despido.
  • 1 persona de Euskaltel y 1 de OSP han sido despedidas, y otros sindicatos parece que lo han estado, o están, “gestionando”, pero desconocemos los frutos.

No daremos más detalles porque estas personas no nos han autorizado a ello. Pero reiteramos que estos despidos son injustificados.