UGT Orange -
Ago
31

SUICIDIOS EN ORANGE FRANCIA

CONTENIDO QUE LA DIRECCIÓN DE ORANGE EN ESPAÑA NO HA PERMITIDO DISTRIBUIR A NUESTRO SINDICATO POR LOS MEDIOS TELEMÁTICOS HABITUALES PARA LAS COMUNICACIONES CON LA PLANTILLA

France Telecom a juicio por la oleada de despidos de 2008

 

Ago
31

CONTINÚAN LOS DESPIDOS EN ORANGE

Tras la presentación de los buenísimos resultados H1 2018 y desearnos el CEO unas felices y merecidas vacaciones proceden al despido de otro trabajador alegando bajo rendimiento en H2 2017, esta vez en Zamudio.

Recordemos que en Junio hubo otros 2 en Sevilla, en Mayo 5 repartidos entre Sevilla, Barcelona, Málaga y Oviedo, otro en Marzo en Madrid y 13 en Enero repartidos entre Madrid, Barcelona y Zamudio.

Paradójicamente mientras Orange alcanza la vergonzante cifra de 24 despidos en apenas 7 meses (superando ya todos los despidos de 2016 y 2017 juntos) se observa un nivel de contratación y nuevas incorporaciones muy superior a lo habitual.

Nuestros cálculos indican que en el primer semestre se han contratado unas 80 personas, nuevas incorporaciones … ¿ninguno de los 24 despedidos podía reubicarse en alguna de esas 80 posiciones?

UGT está y estará en contra de todos los despidos injustificados, y creemos firmemente tras analizar los 24 casos que en casi la totalidad de ellos se podría haber conseguido la recolocación.

Pero es cuestión de voluntad, y no parece que Orange esté por la labor de dejar de aplicar los aspectos más lesivos de las últimas reformas laborales.

Ya os transmitimos en anteriores comunicaciones que son pocas las alternativas que tenemos para protegernos de esta manera de gestionar personas, pero las hay, y pasan principalmente por la afiliación para tener más derechos frente a estas decisiones y porque Orange acepte las propuestas de UGT en materia de empleo.

Para poner en contexto el “caso Orange” os incluimos a continuación 2 análisis, uno referente a los despidos en el Sector y otro referente a la situación judicial de Orange Francia por los suicidios de 35 trabajadores en 2008 y 2009.

Ago
31

Boletín UGT-Orange de Agosto

Os adjuntamos el boletín de la Sección Sindical de UGT Orange de este mes:

Boletín Agosto UGT

Ago
6

AVANCES EN EL PLAN DE IGUALDAD

La mesa de trabajo para el diseño del nuevo plan de igualdad sigue dando pasos hacia delante y empezamos a concretar algunas medidas que podrían materializarse siempre que la Comisión de Igualdad y Conciliación la ratifique.

De momento se están consiguiendo avances en situaciones concretas: familiares dependientes a cargo (acompañamiento a consultas, horas adicionales de teletrabajo), ayudas económicas a víctimas de violencia de género… pero no estamos viendo apenas medidas potentes para la globalidad de la plantilla en materia de conciliación de las que ya existen desde hace meses o incluso años. Para los temas de verdadero calado global (horarios, teletrabajo, permisos …) nos emplazan a la futura negociación colectiva.

También queremos añadir que como hemos defendido e informado en UGT siempre, no es necesario agotar los 22 días de vacaciones retribuidas que tenemos para poder hacer uso de la “compra” de vacaciones adicionales por lo que se puede hacer siempre que tengamos necesidad de ello.

Y un último apunte sobre lanzaderas, algo que afecta al centro de La Finca. Llevamos años intentando cubrir horarios para colectivos en reducción de jornada, y también desde hace 1 año para quienes teletrabajan unas horas todos los días. Parece que la empresa está empezando a valorar la posibilidad de cubrir más horarios, os mantendremos informados.

Jul
27

UGT GANA LAS ELECCIONES EN ORANGE EUSKADI

El pasado 10 de Julio se celebraron elecciones sindicales en el centro de trabajo de OES en Zamudio (Bizkaia).

Un proceso que una semana antes, el día de la constitución de la mesa electoral, nos dejaba una imagen que rechazamos completamente en UGT: el intento de votar en apenas 48h sin tiempo para presentar candidaturas, ni explicar proyectos, ni recoger ideas … sólo una urna y papeletas de una candidatura para votarla.

Afortunadamente pudimos hacer que el sentido común imperase, y aunque UGT ya tenía un candidato queríamos dar oportunidad a otros sindicatos a presentarse y a contrastar proyectos.

Finalmente sólo dos candidaturas se presentaron, y con una participación superior al 80% nuestro candidato Sergio Díaz Ugarte consiguió el apoyo mayoritario, lo que deja a nuestro sindicato UGT como referente en Euskadi, un cambio constante, progresivo y sostenido en las filiales de Orange en España:

Jul
27

Boletín UGT-Orange de Julio

Os adjuntamos el boletín de la Sección Sindical de UGT Orange de este mes:

Boletín Julio UGT

Jul
16

IDIOMAS RETRIBUIDOS EN VACACIONES

Para seguir potenciando la formación en idiomas fuera del periodo “lectivo” la empresa ha decidido aceptar algunas de las propuestas sindicales históricas para incentivar la formación en idiomas que particularmente quiera desarrollar cualquier persona y que revierte en beneficios para el trabajo que desarrolla en Orange, y por tanto en beneficio para la empresa.

Related image

.

Se retribuirá a las personas que durante sus vacaciones realicen cursos o programas formativos de idiomas (inglés y francés) a su cargo durante el periodo vacacional.

La retribución consistirá en Días de Libre Disposición adicionales a los aprobados en convenio con estos requisitos:

.

.

  • De 30 a 44 horas de formación en periodo de vacaciones -> 2 días extra.
  • De 45 a 59 horas de formación en periodo de vacaciones -> 3 días extra.
  • Más de 59 horas de formación en periodo de vacaciones -> 5 días extra.

 

Para ello debe justificarse mediante factura el curso o programa formativo de idiomas, coincidiendo dentro de las fechas en periodo de vacaciones y nº de horas empleadas.

El disfrute de estos Días Extra de Libre Disposición se debe realizar dentro del año natural, pero esto podría generar problemas para su disfrute.

Hemos solicitado que se amplíe el periodo de disfrute de los días adicionales para poder dar cabida al programa a las personas que puedan realizar formación en diciembre.

Jun
29

NUEVO MODELO ORGANIZATIVO

Tras la reunión mantenida el pasado 16 de Abril con RRHH la Empresa ha ido informando en cada área de los principales aspectos del nuevo modelo organizativo que quieren implantar. Dado el calado de algunas medidas y la necesidad de que algunos aspectos sólo pueden implantarse si hay acuerdo con UGT nos volvimos a reunir este pasado 8 de Junio.

La confusión que está generando en la plantilla es generalizada, y si hablamos de las Tribus las cotas de desconcierto son aún mayores. Hasta tal punto que UGT ha impulsado desde Prevención de Riesgos Laborales que se haga una evaluación de riesgos en las Tribus para analizar el impacto de esta nueva forma de trabajar en la salud psicosocial de los trabajadores y trabajadoras: no saber cuál es tu puesto o categoría exactamente, quién es tu responsable jerárquico y/o funcional, sobre carga de reuniones, menor tiempo para desarrollar el trabajo, mantenimiento del modelo anterior por si se revierte la situación ….

Por otro lado queremos dejar claro y así se lo hemos transmitido a la Empresa que UGT no va a aceptar negociar si quiera un modelo que pudiera dar lugar a demociones, pérdida de derechos, impacto negativo en salario o condiciones … Nos aseguran que no será así pero a día de hoy no lo tenemos claro en absoluto.

Plantean 3 tipos de modelos: uno clásico como hasta ahora, otro tipo Tribu y otro mixto. Y para ello están diseñando un modelo organizativo paralelo a los Grupos Profesionales de Convenio que se estructura en Familias (en torno a 50) y Niveles de Contribución (en torno a 6) dentro de un Mapa Funcional. La Empresa pretende ubicar a cada persona en una Familia y Nivel en función de sus criterios y lo que puedan hablar con las áreas. Y su intención es que nuestra ubicación en ese Mapa Funcional pueda determinar cuestiones como nuestra progresión, formación, actualización salarial …

Nos han emplazado a concretarnos en Julio el esquema de Familias que tienen en mente, pero les hemos hecho hincapié en que es en los Niveles donde se va a ver el impacto que puede tener en nuestras condiciones, por lo que queremos empezar a tratar este tema como prioritario ya que esos Niveles se fijarían en función del peso que tiene nuestro perfil académico o conocimientos equivalentes, nuestra experiencia profesional, el skill y talento y el impacto en negocio.

¿Quién en Orange va a valorarlo? ¿La plantilla va a poder intervenir en este proceso?

Jun
29

Boletín UGT-Orange de Junio

Os adjuntamos el boletín de la Sección Sindical de UGT Orange de este mes:

Boletín Junio UGT

Jun
18

PROPUESTAS UGT AL NUEVO PLAN DE IGUALDAD

El pasado 22 de Mayo se constituyó el grupo de trabajo encargado de debatir y elevar medidas concretas a la Comisión de Igualdad para diseñar el nuevo Plan de Igualdad.

Este grupo, donde UGT ha querido que estén todas las fuerzas sindicales, puso en común diferentes medidas y propuestas y la empresa se comprometió a responder en la próxima cita.

Entre las medidas más relevantes están las que UGT ha propuesto a todas las partes, de las que destacamos:

 

  • Salir antes de las 17h si se respeta la hora de entrada y el tiempo de comida.
  • Ampliar el teletrabajo: crear una bolsa de 16h/semana (equivalente a 2 días) para teletrabajar días completos, horas por día o compatibilizar ambas.
  • Con lo anterior daríamos pasos para una jornada intensiva de 8h a 15h.
  • Alternativas para los días sin cole y habilitar un lugar donde tener a los hijos.
  • Implantar un permiso retribuido para cuidado de hijos y familiares cuando necesitan atención tanto en el periodo de enfermedad/hospitalización como el de convalecencia.
  • Gestionar el envejecimiento de la plantilla para erradicar despidos inhumanos mediante planes de prejubilación atractivos.
  • A la espera de aumentar la suspensión de maternidad de 16 semanas, igualar la de paternidad a esas 16 semanas. El Tribunal Constitucional ya está analizando una demanda que reclama esta equiparación y consideramos que Orange puede hacer un esfuerzo en este sentido.
  • Implementar convenios con institutos y universidades para fomentar la incorporación de mujeres en carreras técnicas y después en Orange.
  • Conseguir igualdad retributiva para las mismas tareas. El indicador que implementó la Comisión a propuesta de UGT hace varios años debe empezar a medir además de la diferencia global el gap por áreas y grupos profesionales.