UGT Orange -
Oct
9

VARIABLE DEL PRIMER SEMESTRE

Como ya anunciamos hace meses (VER) el cambio de política de variable general complementada con el cambio de filosofía de los bonos extraordinarios se iba a traducir en una reducción de las retribuciones de la mayoría de la plantilla.

Los resultados de Compañía en el primer semestre han sido los más bajos en muchos años, y al no revisarse con el efecto de la pandemia el resultado es que el abono del variable en este mes de Septiembre correspondiente al primer semestre es uno de los más bajos que se recuerdan y que además afecta a la inmensa mayoría.

En paralelo está la decisión impuesta por la Dirección hace meses de cambiar el bono extraordinario (primero Conquistas 2015 con el CEO Jean-Marc Vignolles y luego Essentials 2020 con el CEO Laurent Paillassot) vinculado a resultados globales y que percibíamos todos por un bono subjetivo que sólo cobraran algunos en 2021 y que queda a criterio de los Manager como repartir y a quienes dar y a quienes no dar el bono. Y si te toca decidirán qué porcentaje.

La empresa no hace ningún esfuerzo por adaptar los objetivos a la situación de la pandemia, nos evalúan como si no ocurriera nada.

Por tanto en 2020 veremos como nuestra retribución ha disminuido por causas ajenas a nuestro esfuerzo y encima la empresa no nos reconocerá ese sacrificio cuando aplique el bono extraordinario en 2021.

Por eso desde UGT instamos a la Dirección a que cambie el rumbo y no use la pandemia para lo que le interesa y cuando se trata de nuestras retribuciones actúa como si no pasara nada. Creemos que todos y todas debemos percibir ese bono extraordinario por la enorme implicación y compromiso que estamos demostrando en esta crisis.

Oct
2

SITUACION COVID EN ORANGE

Es una evidencia que la pandemia en nuestro país va a peor.

Dentro de Orange también se nota ya que, por ejemplo, se ha multiplicado por 15 el número de personas en cuarentena desde la vuelta a las oficinas. El incremento de positivos también existe aunque tal y como recibimos los datos no está clara la cifra, si bien es cierto que es baja.

Las cuarentas no implican por sí mismas un positivo ya que la inmensa mayoría se hacen por precaución desde el Servicio de Prevención, pero este mismo criterio se aplicaba antes y como decimos las cifras antes de la vuelta eran 15 veces inferiores.

Además, los test realizados a la casi totalidad de la plantilla en Agosto y principio de Septiembre apenas han detectado positivos.

Es evidente a la vista de estos datos facilitados por la propia empresa que el teletrabajo funciona como medida de seguridad y salud, ha hecho que mantengamos unos niveles muy bajos de positivos o cuarentenas hasta el 1 de Septiembre, y ahora vemos incrementar las cifras desde dicha fecha.

Por ello UGT insiste en que se vuelva a un modelo 100% teletrabajable y seguiremos en las futuras reuniones planteando esta cuestión. Pero en el momento en que la empresa no acepta, por ahora, esta propuesta debemos asegurar lo máximo posible un entorno seguro en la oficina.

Se han hecho muchas cosas, y hay que reconocerlo, pero aún quedan otras.

El uso obligatorio de mascarillas que hemos pedido se ha limitado a las salas de reuniones, y aún así algunas personas no lo respetan. También hay incumplimientos en el respeto al aforo máximo de salas, incluso hay personas que “mueven” las pantallas de los vending.

Por ello la empresa se ha apoyado en Seguridad para realizar un control y apercibimiento informativo a aquellas personas que no cumplan las normas.

También incorporan una figura de rastreador en el Servicio Médico que se centre en el seguimiento de positivos o sospechosos y sus contactos.

Incluso en La Finca se están reduciendo aún más en algunas zonas los puestos utilizables para que haya más separación.

En cambio siguen sin encontrar una solución al problema de lanzaderas. Indican que su uso es muy bajo y que algunas reservas no se cubren después, pero podrían hacer un esfuerzo para estas pocas personas y que puedan teletrabajar.

Siguen quedando puntos de mejora y por ello seguimos reuniéndonos permanentemente con la empresa, y cómo no, el siguiente punto de Teletrabajo es uno de los más relevantes.

 

TELETRABAJO

Os recordamos lo avances que se han conseguido respecto al modelo de Septiembre y que os informamos la semana pasada:

  • MANTENIMIENTO DE 3 DÍAS SEMANALES de teletrabajo de modo general para toda la plantilla en cualquier territorio o centro de trabajo.
  • MANTENIMIENTO DE 5 DÍAS SEMANALES, 100% DE TELETRABAJO, para quienes tengan dolencias tipificadas en el catálogo de riesgo o quienes convivan con un familiar sensible o que necesite atención.
  • AMPLIACIÓN DE 5 DÍAS SEMANALES, 100% DE TELETRABAJO, para quienes tengan hijos e hijas que no puedan asistir a clase debido a una notificación del centro educativo por positivos, cuarentenas …
  • AMPLIACIÓN DE 5 DÍAS SEMANALES, 100% DE TELETRABAJO, para quienes tengan que usar el transporte público en zonas con restricciones a la movilidad.
  • AMPLIACIÓN DE ESTE ESQUEMA AL MENOS HASTA EL 31 DE OCTUBRE, sin cerrar una fecha más lejana de momento que pudiera bloquear una posible ampliación en Octubre más allá del 31 de Diciembre.

 

Estamos permanentemente en contacto para ampliar el teletrabajo en el momento que la situación empeore, pero a nadie se le escapa que lo mejor sería establecer sin demoras un teletrabajo global como en verano y reunirnos periódicamente si la situación mejora para ir planteando progresivamente una vuelta cuando no haya incremento de casos, exista un tratamiento, una vacuna…

Por tanto, el modelo en Octubre sin ser lo que nosotros consideramos que es lo mejor para la salud de todos y todas (lo cual se conseguiría con teletrabajo global como en verano) es un avance respecto al anterior y sienta las bases para poder seguir avanzando.

Hay operadoras que teletrabajan 5 días de cada 10 (nosotros al menos tenemos 6 de cada 10, e incluso 10 de 10 para algunos casos), u otras que tienen un modelo fijado hasta bien entrado 2021 (nosotros lo tenemos abierto para seguir dando pasos).

Pero recordad, ya que a muchos se nos olvida, que adicionalmente tenemos la posibilidad de solicitar teletrabajo ocasional perfectamente compatible con el modelo planificado de 3 días de teletrabajo, para dar respuesta a las necesidades puntuales que nos vayan surgiendo.

Oct
2

Boletín UGT-Orange de Septiembre

Boletín UGT Septiembre

Sep
25

OLEADA DE DESPIDOS EN SEPTIEMBRE Y REUNIÓN CON EL NUEVO CEO

Empezaremos por el tema más importante sin ningún género de dudas: los 4 nuevos despidos de esta semana en Madrid, Valladolid y Baleares que elevan a 13 los ejecutados en septiembre.

Con esta “pandemia” con la que la dirección nos ha infectado las organizaciones sindicales de Orange no debemos caer en rifirrafes estériles, la unión frente a la dirección es la única vía para que en un futuro los empleos en Orange no estén pendientes de un hilo.

Además, los despidos ejecutados han sido injustificados y en algún caso dramático con afectados de edad avanzada, con bajas por ansiedad, hospitalizaciones por infartos… No es cuestión de calificar a unos despidos más graves que a otros, simplemente que algunos responsables hacen de esta cuestión una burla.

Y le debemos a algunos trabajadores un homenaje en forma de denuncia hacia sus ejecutores. Para ello tomaremos como ejemplo uno de los despidos de Red en Ulises, una aberración gestada durante más de un año por un manager que todos conocen.

Desde hace mucho tiempo, casi desde el fin del ERE tras la fusión con Jazztel, dicho manager de RED en Ulises decidió que quien no le entraba por el ojo debía salir o salir. Llevamos años viendo como personas de su equipo o salían gracias a una vacante (muy pocos lo conseguían) o salían con una carta de despido.

Y el Director lo permite sin tapujos, porque curiosamente el resto de managers que controla no utilizan estas prácticas. Es un alumno aventajado.

Eso sí, en pocos de esos despidos él ha dado la cara, sino que ha delegado gustosamente en los responsables inmediatos quienes, para no ser los siguientes en salir, ejecutan sus decisiones, o quizás es que las respaldan, o quizás es que se llevan muy pero que muy bien.

Esta empresa tiene un manager en Red-Ulises que dice sin despeinarse en reuniones de equipo que “el que no curre como quiero se va a la p*** calle”, que directamente amenaza en reuniones individuales. Los compañeros y compañeras de Ulises lo saben y lo sufren. Y a RRHH le da igual.

Y luego algunas personas de su equipo, que son su brazo ejecutor, se rasgan las vestiduras al leer comunicados sobre despidos que os enviamos. Encima. Qué vergüenza.

Y sin embargo sigue habiendo managers que no se pliegan a esas prácticas, que cuidan a sus equipos porque ponen a las personas en la cima de sus prioridades, y por eso en esa parte de OyM, en el mismo nivel jerárquico que este personaje, no pueden pagar managers justos por pecadores. Nuestro sincero reconocimiento.

La mayoría de vosotros y vosotras, en La Finca o en otros territorios, no sabréis nada de esto aunque es probable que tengáis una copia de este personaje, pero os aseguramos que nuestros compañeros y compañeras de OyM en Ulises lo saben perfectamente, todos se conocen, saben perfectamente quién es, y si alguien no lo ha oído o no lo ha visto seguro que su sentido del OLFato no les falla.

 

REUNIÓN CON EL NUEVO CEO

Como sabéis UGT es el único sindicato que tanto por escrito como públicamente lleva pidiendo desde el 1 de Septiembre una reunión con el nuevo CEO (VER). Este jueves 24 nos confirmaron dicha reunión y desde UGT exigimos que también estuvieran presentes los representantes del Comité de Empresa de OSFI, como así ha sido en la reunión celebrada hoy mismo.

También se ha permitido la asistencia a esta reunión al resto de sindicatos.

En una reunión muy breve hemos aprovechado para pedirle encuentros periódicos en los que podamos trasladarle nuestras inquietudes y propuestas, y además hemos aprovechado para decirle de primera mano que no se puede llegar con el despido como y que queremos que paren los despidos.

En paralelo le hemos solicitado una revisión sensata de los objetivos que se marca Orange en plena pandemia porque no puede castigarse económicamente a la plantilla con los variables y los bonos dimensionados para épocas pre-pandemia como si no pasara nada en el mundo y hemos pedido nuevamente (VER) que el bono 2020 sea para todos y no sólo para quienes los managers elijan a dedo.

Sep
23

TELETRABAJO EN OCTUBRE

El pasado verano los directores empezaron a transmitir que habría 2 días de teletrabajo en Septiembre, algunos exigían que se les comunicara inmediatamente qué días querían cada uno. Y tras semanas de conversaciones conseguimos un modelo de 3 días y 5 para personal sensible o con familiares con problemas a cargo.

En Septiembre la historia se ha repetido. Los directores nada más llegar han empezado a transmitir que se rebajaba de 3 días de teletrabajo a 2. Alguno incluso frivolizaba con que se volvería al modelo de Convenio de 1 día de teletrabajo.

Pues han vuelto a precipitarse y gracias a las conversaciones mantenidas durante días y días se ha llegado al siguiente modelo:

  • MANTENIMIENTO DE 3 DÍAS SEMANALES de teletrabajo de modo general para toda la plantilla en cualquier territorio o centro de trabajo.
  • MANTENIMIENTO DE 5 DÍAS SEMANALES, 100% DE TELETRABAJO, para quienes tengan dolencias tipificadas en el catálogo de riesgo o quienes convivan con un familiar sensible o que necesite atención.
  • AMPLIACIÓN DE 5 DÍAS SEMANALES, 100% DE TELETRABAJO, para quienes tengan hijos e hijas que no puedan asistir a clase debido a una notificación del centro educativo por positivos, cuarentenas …
  • AMPLIACIÓN DE 5 DÍAS SEMANALES, 100% DE TELETRABAJO, para quienes tengan que usar el transporte público en zonas con restricciones a la movilidad.
  • AMPLIACIÓN DE ESTE ESQUEMA AL MENOS HASTA EL 31 DE OCTUBRE, sin cerrar una fecha más lejana de momento que pudiera bloquear una posible ampliación en Octubre más allá del 31 de Diciembre.

 

En estos 2 últimos puntos hemos tenido serias discrepancias.

Respecto a la fecha, finalmente, como no se ha acordado llevarlo hasta el 31 de Diciembre desde UGT plantearemos en las próximas reuniones mantenerlo y ampliarlo en 2021 mientras la situación de pandemia no se revierta.

Respecto al teletrabajo 100% en zonas con algunas restricciones temporales de movilidad hay que decir que no es lógico plantear que quienes vengan de esas zonas no entren en las oficinas si usan transporte público pero si vienen en coche si pueden entrar. Seguimos intentando cambiarlo. Tras pasar los tornos no hay diferencias.

SOLO EL TELETRABAJO 100% GARANTIZA LA SALUD EN EL ÁMBITO LABORAL. Es importante no perderlo de vista porque sigue siendo nuestro objetivo, pero no nos llamemos a engaño: la empresa no está obligada a hacerlo y sólo con diálogo y contacto permanente podemos ir dando pasos hacia ese objetivo.

Por ello debemos dar pasos firmes sin poner en riesgo lo conseguido hasta ahora. La posibilidad de haber retrocedido en teletrabajo era real, y lo sabéis muchos porque ya os lo habían transmitido en reuniones y todas las organizaciones sindicales pudimos escucharlo en las reuniones.

Y tampoco podemos poner en riesgo que quienes tienen 5 días por salud o por familiares a cargo los pierdan porque nos obcequemos en pedir teletrabajo 100% o si no nada.

Si hubiéramos mantenido una actitud inflexible de “todo o nada”  el riesgo de  quedarnos en “nada” existía porque no podemos pensar que la empresa “por voluntad” vaya a mantener los avances conseguidos sin un compromiso por ambas partes.

¿Quién daría la cara ante vosotros y vosotras al retroceder a 2 días de teletrabajo por forzar un “todo o nada”?

¿Quién daría la cara ante quienes tienen 100% de teletrabajo por problemas de salud o familiares a cargo si se perdía por forzar un “todo o nada”?

¿Quién daría la cara ante quienes tienen hijos e hijas que no pueden ir a clase y se hubiera esfumado para ellos el 100% de teletrabajo por forzar un “todo o nada”?

¿Quién daría la cara ante quienes viven en zonas con restricciones y usan el transporte público y se hubiera esfumado para ellos el 100% de teletrabajo por forzar un “todo o nada”?

 

Por eso desde UGT hemos querido garantizar que no se retroceda en el esquema, que se amplíe a quienes tienen problemas con los centros educativos, que se contemplen las restricciones de movilidad…

Y aun así nos queda el regusto amargo de que a pesar de haber conseguido estos avances y de dar tranquilidad a muchísimas personas no tengamos, de momento, teletrabajo 100% para todos a largo plazo. O que si vienes en coche no puedes contagiar o contagiarte. O que si no tienes hijos o hijas, o familiares a tu cargo, o estás enfermo … debes exponer tu salud.

Por eso seguiremos dialogando permanentemente para que lleguemos al objetivo.

Sep
7

DESCONEXIÓN DIGITAL

No se está garantizando este derecho regulado en convenio y a nivel de Grupo.

Tanto es así que desde la dirección se han hecho llamamientos a los responsables para que controlen estas situaciones. Lo hemos leído todos en las comunicaciones de RRHH tras las encuestas del Pulso que se han hecho, donde el problema de conciliación se ha agudizado cuando algunos han pensado que teletrabajar significa estar a disposición en cualquier momento.

Si desde la empresa no se hace lo suficiente para que se cumpla este derecho debemos poner nosotros todos los medios posibles.

UGT propuso medidas, ya puestas en práctica con éxito en otras multinacionales, como por ejemplo impedir que se envíen correos fuera de horario laboral. Técnicamente es posible, pero la empresa no quería quitarles el gusto a algunos de enviar emails por las noches o en fines de semana.

Por eso propusimos que si alguien quería enviarlos lo hiciera, pero que quedaran en cola y se entregaran al iniciar la jornada laboral posterior. Pero tampoco querían porque el deseo de estas personas no es enviar emails, sino que sean atendidos. Y por ahí no podemos pasar.

Hay diferentes formas de cumplir con este derecho a la desconexión. Y os recomendamos algunos de ellos, muy simples, aprovechando la configuración del teléfono o el fuera de oficina de nuestro Outlook.

Configurar este fuera de oficina, por ejemplo, de lunes a viernes desde las 17h y hasta las 8h del día siguiente con el mensaje He terminado mi jornada laboral y atenderé este correo cuando vuelva u otro similar deja claro a quien lo envía que el mensaje no va a poder ser gestionado.

Incluso los fines de semana para dejar claro que desde las 15h del viernes y hasta las 8h del lunes, por ejemplo, “No estoy disponible durante el fin de semana”

Y con el teléfono se puede hacer también. Primero con la sana costumbre de apagarlo cuando dejamos de trabajar. Pero cuando no sea posible configurando el buzón de voz de manera similar y con mensajes equivalentes, y activándolo cuando dejamos de trabajar. Para que quien nos requiere en nuestro tiempo de descanso tenga claro que no estamos disponibles.

Hay equipos en nuestra empresa que están de guardia cuando es necesario, y se les paga por ello, aunque siempre hemos dicho que esa compensación económica es claramente mejorable.

El resto no estamos disponibles, y si quieren que alguien lo esté que se lo paguen.

Sep
4

LAMENTABLES DECISIONES DE LA DIRECCION

No parece serio que las decisiones tomadas para la vuelta en Septiembre con datos de Junio no se hayan revisado lo más mínimo:

Ago
28

GRUPO DE COORDINACIÓN COVID EN ORANGE

Todas las personas que formamos parte de UGT en Orange, desde los delegados y delegadas hasta las personas afiliadas a nuestro sindicato, estamos muy preocupados por el continuo empeoramiento de la pandemia en nuestro país y la decisión de nuestra empresa de un retorno masivo desde el 1 de septiembre.

Decisión gestada en Junio y confirmada en Julio a pesar de nuestras continuas recomendaciones de aplazar esta decisión y seguir teletrabajando al 100% toda la plantilla para analizar en otoño como evolucionaba la enfermedad.

Y no era un capricho o una manera de aprovechar para seguir teletrabajando. Creemos que la mejor manera de asegurar la salud de todos y todas es mantener el teletrabajo hasta que la situación sanitaria cambie claramente y no tenga vuelta atrás.

Consideramos también que empresas potentes como la nuestra son las que deben estar a la vanguardia de estas decisiones, dar ejemplo, marcar la pauta… para que otras muchas más pequeñas sigan el ejemplo y entre todos y todas seamos capaces de aportar lo máximo para salir de esta crisis.

Pero la realidad es que a partir de la semana que viene tendremos que volver algunos días a la semana a las oficinas (salvo quienes tengan autorizado el teletrabajo al 100% por ser personas sensibles o convivir con un caso similar).

Aumentará el riesgo en los desplazamientos, durante las horas de trabajo, en las reuniones, en los comedores, en los baños, en los ascensores… Y por ello debemos ser muy estrictos con las medidas de seguridad e higiene. No dejéis de consultar la guía en viveOrange: https://newvo.orange.es/group/viveorange/guia-rapida

Pero creemos que no es suficiente porque se van a dar muchas situaciones en las que necesitaréis resolver dudas, problemas o incidencias con el retorno, con vuestras solicitudes de teletrabajo, con los EPIs, con los puestos de trabajo, con el uso de las zonas comunes …

Por ello hemos creado un grupo de coordinación COVID en el que podéis canalizar vía email estas cuestiones, con personas de OES y OSFI, y no sólo de Madrid. Estas personas se reunirán con RRHH los días 1 y 7 de septiembre para analizar el proceso de vuelta a las oficinas generalizado y podrán canalizar directamente con ellos vuestras situaciones personales. Las reuniones continuarán en días posteriores.

El objetivo es que nadie vuelva al puesto de trabajo sin tener todo perfectamente claro y que cualquier incidencia esté absolutamente resuelta.

Los contactos de este grupo de coordinación COVID son:

JUAN DUEÑAS SERRANO:                      juan.duenas@orange.com

Mª ISABEL FERNÁNDEZ:                         mariaisabel.fernandez@orange.com

GERMÁN ESTELLER ENCUENTRA:       german.esteller@orange.com

JOSÉ Mª ALCALÁ ESTEBAN:                  josemaria.alcala@orange.com

Os recomendamos que para facilitar la gestión en el Asunto del correo indiquéis “GRUPO COORDINACIÓN COVID

Ago
28

Boletín UGT-Orange de Agosto

Boletín UGT Agosto

Jul
31

PREPARANDO LA VUELTA

Quienes voluntariamente no quieran teletrabajar a partir del 1 de septiembre no tendrán que hacer nada salvo pasar los controles de seguridad y sanitarios como todo el mundo.

Para la inmensa mayoría que quiere acogerse al teletrabajo ampliado (hasta 3 días completos o equivalentes en horas a la semana, o 100% de teletrabajo para vulnerables y personas a cargo) deben seguirse los pasos indicados en el link habilitado en ViveOrange y utilizar Google Chrome: https://newvo.orange.es/group/viveorange/guia-rapida

  • TODOS DEBEMOS TENER REALIZADO EL CURSO
  • TODOS DEBEMOS TENER FIRMADO EL ACUERDO INDIVIDUAL
  • TODOS HEMOS TENIDO QUE ENTREGAR LAS COPIAS DE AMBOS DOCUMENTOS

Si ya lo tenemos hecho no hay que repetirlo, simplemente modificar nuestro esquema de teletrabajo planificado indicando la segunda residencia, si la necesitamos. Quien no lo haya hecho debe pasar previamente por esos pasos indicados en el Plan de Trabajo Flexible de ViveOrange.

Podemos solicitar 5 días de teletrabajo si formamos parte de un colectivo vulnerable o tenemos personas a cargo con vulnerabilidades. Para ello tenemos que cumplimentar la encuesta indicada en cada caso ya que nos solicitarán los justificantes pertinentes en cada situación.

En la modalidad de hasta 3 días o equivalente en horas simplemente marcamos en el esquema de teletrabajo planificado las franjas horarias que necesitemos. El tope son 3 jornadas completas de 8,5 horas de trabajo por lo que el contador deberá contar como máximo con 25,5 horas semanales. Recordad que la franja horaria de la comida no consume esa bolsa de horas.

  • Recordatorio segunda residencia:

RRHH nos ha trasladado que aunque no se actualice esta cuestión en la información general de teletrabajo, MIENTRAS DURA ESTA CRISIS PODEMOS TELETRABAJAR EN SEGUNDA RESIDENCIA CON CUALQUIER CONEXIÓN A INTERNET DE CALIDAD, NO NECESARIAMENTE DE ORANGE.

  • Complemento movilidad sostenible:

Se recupera a partir del 1 de Septiembre PERO DEBE SOLICITARSE NUEVAMENTE COMO YA SE HIZO EN SU DÍA Y ANTES DE FIN DE SEPTIEMBRE YA QUE NO SE VA A PAGAR AUTOMÁTICAMENTE. Se pagará como anteriormente a mes vencido por lo que el primer pago correspondiente al mes de Septiembre se hará en la nómina de Octubre.

  • Reflexiones:

Creemos que las preguntas que nos surgen dentro del grupo de delegados, delegadas, afiliados y afiliadas de UGT, son las mismas que todos y todas os hacéis, lógicamente.

Desde que la empresa nos informó a mediados de este mes de imponer la vuelta a partir del 1 de septiembre y de no atender nuestras peticiones de mantener el teletrabajo voluntario al 100% por motivos de salud como piedra angular, pero también de conciliación, el panorama sanitario a nivel nacional no ha mejorado precisamente.

Advertimos que decidir en Julio cómo volvemos al trabajo en Septiembre era precipitado y que las conversaciones en este sentido debían haberse producido tras el verano.

Casi toda España ha impuesto el uso obligatorio de la mascarilla SIEMPRE aunque se guarde la distancia de seguridad. Se están confinando zonas geográficas. Hay un verdadero problema con el seguimiento de los casos positivos y los posibles contactos.

La prudencia está brillando por su ausencia, y no nos referimos sólo a lo que vemos en la calle o en las noticias. También dentro de Orange, si la prudencia se hubiera impuesto nuestros planteamientos para mantenernos protegidos con 100% de teletrabajo ni se hubieran cuestionado.