ANALISIS REVISIÓN SALARIAL MASORANGE 2025
por UGT adminAyer os comunicamos el acuerdo alcanzado y os adjuntamos el texto íntegro. Hoy toca analizar los datos y compararlos con años anteriores, porque DATO MATA RELATO.
En la actualidad, en nuestro país, la mayoría de los convenios en negociación están parados por las empresas hasta que se clarifique si se aprueba la reducción de la jornada en el Congreso y en qué términos, ya que si se reduce la jornada la patronal querrá reducir la actualización de salarios. Conseguir salvar ese escollo en MASORANGE ha sido algo muy difícil.
Algunos planteaban sin más, sin intentar negociar, que se aplicara cuanto antes la revisión salarial del convenio Orange para 2025.
Pero de haberlo hecho tendríamos un escenario peor al que UGT ha firmado, estos son los datos:
Lo que es alucinante es lo de CCOO:
- 1º Comunica reiteradamente desde enero que se cumpla la revisión salarial del convenio Orange (es decir, la primera tabla anterior).
- 2º Lo vuelve a ratificar en su comunicado del 4 de abril (“los convenios […] siguen plenamente vigentes […] no vemos normal lo que ocurre […] con el bloqueo al proceso general de revisión de sueldos”).
- 3º En menos de 7 días dan un volantazo, y comunican el 11 de abril que ya no quieren que se cumpla el convenio, que piden “una revisión salarial de carácter universal del 5% para toda la plantilla sin excepciones”.
- 4º En la primera reunión para hablar de este tema, el 28 de abril tras semana santa, son convocados y ni aparecen para defender o argumentar su propuesta.
- 5º En la segunda reunión para hablar de este tema, el 5 de mayo, son nuevamente convocados y siguen sin presentarse.
- 6º En la tercera reunión, el 7 de mayo, se repite la historia. No han defendido ni argumentado sus propuestas y cambios de criterios. Por lo que oficialmente no consta ninguna propuesta de CCOO en el foro habilitado para negociar.
Pensar que la negociación “epistolar”, basada en cartas o escritos entregados a la empresa, es un mecanismo oficial de negociación, sólo demuestra que han perdido el juicio. Salvo que ahora se pretenda que una empresa, cuando le entreguemos un papel acepte sin negociar lo que le digamos.
¿Por qué un 5% y no un 10%?
Pedir no es negociar. Pedir no es conseguir. Se consiguen acuerdos negociando, no pidiendo, dando la cara y argumentando tus razones. Negociar no es hacer la carta a los Reyes Magos, ni pedir por sistema más que los demás como única estrategia de negociación.
Si defiendes una subida X, con absoluta legitimidad, te sientas y la peleas. Entregar un papel antes de semana santa y sentarte a esperar que la empresa te diga que lo acepta sin reunirte con ella sólo demuestra que esa propuesta es pura pantomima, una estrategia para seguir redactando comunicados incendiarios que sólo demuestran que no consiguen ni una mejora para la plantilla.
Podéis ver sus comunicados de años atrás cuando conseguir un 2% o un 3% para los salarios bajos era un éxito tras meses de negociación. Y era cierto.
La realidad es que las revisiones salariales en Orange, salvo en 2 casos que ahora expondremos, han sido inferiores a la que hemos firmado esta semana. Este es el histórico de los últimos años:
Insistimos, nunca en las negociaciones de convenio los sindicatos hemos planteado subidas imposibles, siempre planteábamos propuestas razonables, y cuando las situaciones excepcionales de pandemia, guerras, etc… lo aconsejaban, se aplicaron subidas mejoradas.
Como veis, siempre con motivación, argumentación, negociación… Por ello, cuando alguien os diga “es que pedimos un 5, un 10, un 20%…” preguntadle si lo ha defendido cara a cara donde hay que hacerlo. Algunos siguen instalados en el bulo y los fakes.
Ahora, tras el baño de realidad que los datos demuestran, pasaremos a destacar los principales puntos del acuerdo que podéis ver en este ENLACE:
- La revisión se aplica este mes de mayo, retroactiva al 1 de enero.
- No se incorpora el variable en la ecuación, algo bueno para todos, pero especialmente para el colectivo comercial tan castigado por esta cuestión.
- Con la revisión del convenio Orange aplicada a todo el Grupo Laboral, se quedaban sin revisión 1.830 personas, y con el acuerdo conseguido por UGT se reduce a 635 (unas 1.200 personas que no tendrían revisión… la tendrán), de las cuales algo más de 500 son directores, managers, heads, con salarios fijos superiores a 62.500€. El resto de personas del Grupo Laboral, algo más de 100, que estarían dentro del convenio y no tendrían esta revisión, es por superar su salario fijo los 62.500€, que con un variable del 20% estarían por encima de 75.000€, y con un variable del 40% estarían por encima de 87.000€.
- Aún así, la empresa también va a aplicar en este mes las revisiones discrecionales de su bolsa y el bono “disciplinario/dedocrático/por desempeño” de estos años anteriores, y que UGT ha pedido, y sigue pidiendo, que se universalice para que todos lo perciban.
- Esta revisión acordada por UGT es compatible con estos dos conceptos anteriores: la bolsa de la empresa y el bono “disciplinario/dedocrático/por desempeño”.
No parece ético que, quienes pudiendo estar en la negociación y han dimitido de su responsabilidad, critiquen el acuerdo y digan que entregaron un papel con “no sé qué propuesta”. Ya lo dijimos ayer: no sabemos a qué están esperando, pero la plantilla no puede esperarles.
Aun así, vamos a darles unos días para que reflexionen y decidan de una vez negociar el convenio.
Si la minoría radical de su cúpula se impone a la mayoría sensata que quiere defender los intereses de la plantilla … algo falla. Un sindicato debe ser útil, de lo contrario pierde su razón de ser.
Útiles como cuando se sumaron a UGT y negociamos con la Dirección en 2022 la prórroga mejorada, y una vez acordada la empresa quiso sumar a USO, y se sumaron, a cambio de ….
Harían bien en no seguir con sus bulos cuando esta revisión salarial es mejor que la del convenio Orange. Que se lo pregunten a esos delegados que en 2019 apretaron a su sindicato para eliminar ese tope o elevarlo, y que ahora, por fin, se eleva de manera muy sustancial. Y ellos sin aparecer.